domingo, 25 de mayo de 2014

LOCAL DE VOTACIONES ELECCIONES 25 MAYO CONFLUENCIA POR LIMA

ATE:

Local: Av. Metropolitana Nº 751
Costado de la Gobernación de Ate.

BREÑA:
Local: Jr. Varela 474

CARABAYLLO:
Local:  Av. Túpac Amaru Nº 3023 El Progreso

CHACLACAYO:
Local: Huáscar 398 AAHH Cultura y Progreso de Ñaña

EL AGUSTINO:
Local: Los Claveles Nº 150, altura del paradero La Capilla, entre las cuadras 13 y 14 de la Av. Riva Agüero.

INDEPENDENCIA:
Local: Calle Ollantaytambo  Nº 154  Segunda zona Tahuantisuyo, frente al parque Inca Garcilaso, altura del colegio Sol de Alegría.

JESUS MARIA:
Local: Av. Cápac Yupanqui 1076

LIMA CERCADO:
Local Av. Cápac Yupanqui 1076 

LINCE:
Local: General Córdoba 1087-703

LOS OLIVOS       
Local: AAHH Laura Caller Mz. 33 Lote 6 Av. Huandoy.  (Altura paradero “Santa Elisa”)

LURIGANCHO CHOSICA:
Local: Calle Tarazona N. 155. Nicolás de Piérola- Chosica

PUEBLO LIBRE:
Local: Rio Tambo 447 Altura Iglesia San Juan Apóstol 

RIMAC:
Local: Club Alianza Leticia. Av. Leticia 232. AAHH Leticia- San Cristóbal. Rímac.

SAN JUAN DE LURIGANCHO   
Local: ASOCIACION APUCHO. Jr. Antenor Orrego Número 200 Chacarilla de Otero/ altura paradero 8 de Av. Próceres de Independencia.

SAN JUAN DE MIRAFLORES:
Local:  Av. De los Héroes Nº 952, junto al colegio Gastón María.

SAN LUIS
Local: Av. San Luis 997

SAN MARTIN DE PORRES
Local: Av. Zarumilla 619

SANTA ANITA
Local: Av. Los Ruiseñores Nº 918
(referencia al frente de la Botica Niño Jesús a una cuadra de la Universidad San Martin)

VILLA EL SALVADOR
Local: Centro de Comunicaciones

viernes, 9 de mayo de 2014

Por una coalición democrática que defienda Lima y consolide las reformas

Por una coalición democrática que defienda Lima y consolide las reformas

El Comité Directivo Metropolitano de la Confluencia por Lima, se dirige a todas las fuerzas democráticas y progresistas y a los ciudadanos y ciudadanas de Lima para expresarles lo siguiente:
  1. Estando en marcha el proceso electoral del 5 de octubre que elegirá a las autoridades de los municipios y de los gobiernos regionales, y considerando que en la circunscripción de Lima Metropolitana se perfila una confrontación entre los que defendemos la institucionalidad democrática y la consolidación de las reformas, y los que apuestan por volver al pasado de la corrupción, el caos y el desgobierno en Lima.
  2. Frente a esta situación,  llamamos y convocamos  a la unidad de todas las fuerzas democráticas y progresistas y a los colectivos y movimientos ciudadanos, a unirnos nuevamente como lo hicimos en la lucha contra la revocatoria, para enfrentar juntos las elecciones del 5 de Octubre del 2014, formando una amplia Coalición democrática, con el propósito de lograr una victoria ciudadana y conquistar un Gobierno de Coalición, que ejecute un programa de gobierno sustentado en el Acuerdo de Ancha Base por la Gobernabilidad de Lima suscrito por diversos partidos el 2013 y en el de las buenas experiencias anteriores.
  3. Consideramos que es fundamental darle continuidad a las grandes reformas que viene impulsando la MML,  como la reforma en el transporte y la movilidad urbana, los programas sociales  Barrio Mío y Vivienda Popular, continuar y fortalecer la modernización del gran mercado mayorista de Santa Antia, la recuperación y puesta en valor del Centro Histórico de Lima, el desarrollo de los grandes proyectos de infraestructura vial en convenio con la iniciativa privada, fortalecer el Plan Integral de Seguridad Ciudadana para Lima, favorecer la gestión ambiental para que se reduzca la contaminación del aire y el agua y aumente los espacios públicos y áreas verdes, ampliar y reforzar una política social de los servicios de salud, impulsar aún más la política cultural de la Lima Milenaria, fortalecer la institucionalidad del buen gobierno y la ética pública.
  4. Para cimentar la posibilidad de constituir una Coalición democrática es necesario seguir impulsando un proceso de dialogo y de consulta entre los partidos y movimientos políticos democráticos, progresistas y de izquierda, entre los movimientos ciudadanos organizados y los limeños y limeñas, articulando voluntades que permitan avanzar en la formación de la Coalición Democrática, discutiendo y aprobando un documento base de Unidad Política y Programática, y consensuando  candidaturas unitarias  así como los mecanismos más adecuados y democráticos para resolver la elección de candidatos a nivel distrital y metropolitano.
  5. Dentro de este marco, la Confluencia por Lima ha tomado el acuerdo de proponer a la Dra. Susana Villarán como pre candidata a la Alcaldía de Lima ante la Coalición Democrática, con el ánimo de buscar un liderazgo que nos permita abrir un camino de éxito en los comicios municipales del 5 de Octubre; sin embargo, creemos que todas las fuerzas políticas y personalidades que integran la Coalición Democrática deberemos  resolver la mejor candidatura. Por eso nos ratificamos  claramente en la idea de que sería un grave error anteponer liderazgos y candidaturas a los intereses de Lima, como pernicioso sería poner por delante los intereses partidarios o de grupo  y dividir el voto de las fuerzas democráticas frente a la necesidad de seguir impulsando el desarrollo y la modernización de Lima.

Lima, 05 de Mayo de 2014
Comité Promotor Metropolitano Confluencia por Lima 

PRONUNCIAMIENTO A LA MILITANCIA, SIMPATIZANTES Y AMIGOS/AS

PRONUNCIAMIENTO A LA MILITANCIA, SIMPATIZANTES Y AMIGOS/AS

El Comité Directivo Metropolitano frente a las últimas publicaciones en los diversos medios de comunicación periodísticas,  queremos hacer llegar a nuestra militancia y los vecinos/as de las Limas los temas que venimos trabajando, desde nuestra experiencia de haber participado en las elecciones del 2010, que llevo a la victoria a nuestra compañera Susana Villarán a la Alcaldía De Lima.

  1. Los acuerdos de institucionalizar la Confluencia
En el marco del IV Encuentro de la Confluencia por Lima llevado a cabo el 23 de Febrero del 2014, reafirmamos nuestro compromiso de defender, fortalecer y desarrollar la Confluencia por Lima como un espacio político de frente único de carácter regional, integrado por organizaciones de izquierda, progresistas y democráticas, y también por ciudadanos y ciudadanas sin militancia política que tienen afinidad con nuestras propuestas políticas y programáticas. Desde este espacio hacemos un llamado a las organizaciones sociales y ciudadanos/as de Lima, para consolidar una alternativa política regional de carácter metropolitano.
  1. Trabajar por las Reformas emprendidas por la Alcaldesa Susana Villarán
Ratificar nuestro respaldo al gobierno metropolitano que dirige nuestra compañera Alcaldesa Susana Villarán y a la política de reformas trascendentales que está cambiando Lima para hacer de ella una ciudad para todos y todas. En especial, respaldar firmemente y apostar por la continuidad de la reforma del transporte y las grandes inversiones en las vías de transporte públicos por más de 4 mil millones de dólares, por nueva infraestructura vial como Vía Parque Rímac, Vías Nuevas de Lima que posibilitará la construcción de la Ramiro Prialé y una mejora sustancial de la Panamericana Norte y la Panamericana Sur.
Asimismo,  tenemos el inicio de la Reforma del sistema de comercio mayorista, que empieza con el traslado de todos los comerciantes mayoristas de la Parada a Santa Anita, la construcción del moderno gran mercado mayorista de Santa Anita y el Proyecto del Mercado conexo para minoristas llamado la “Tierra Prometida”; que nos permitirá un comercio seguro para los comerciantes minoritas de todas las Limas, además de un comercio mayorista limpio, capaz de llevar alimentos saludables a todos los distritos de las cuatro Limas.
Por otro lado, tenemos el programa Barrio Mío, que está transformando las laderas de los cerros en barrio más seguros, desde un proceso de desarrollo de la localidad con participación vecinal y ciudadana, donde se está priorizando todos los proyectos de muros y escaleras por una inversión pública de más de 280 mil nuevos soles. Además, tenemos una inversión pública – privada para la construcción de nuevos parques zonales como en San Rosa, El Agustino, “Flor de Amancaes” y el Parque Línea en el Rio Lurín en el Sur de Lima, para tener más zonas verdes  y ambientes de recreación deporte y desarrollo cultural; y la puesta en valor de todo el movimiento de Cultura Viva Comunitaria, para hacer de Lima una ciudad de todas las sangres, como parte de su identidad limeña que se expresa en todos los ámbitos de nuestra ciudad capital.
  1. Frente a la amenaza del pasado, proponemos la COALICIÓN DEMOCRATICA.
Todas estas reformas que hacen de Lima Metropolitana un ciudad moderna, ordenada, integrada e inclusiva, no hubiera sido posible sin la decisión política de la Alcaldesa Susana Villarán y de las bancadas que tomaron los acuerdos más importantes en el Concejo Metropolitano, liderados por la Confluencia por Lima y el apoyo de las partidos democráticos que firmaron el acuerdo de Gobernabilidad.
Hoy, todo este esfuerzo democrático y ciudadano, se está poniendo en peligro, porque las fuerzas retrogradas, mafiosas y los sectores conservadores, que conspiraron contra la gestión de la Alcaldesa Susana Villarán, promoviendo revocatorias y vacancias, pretenden retomar el control del gobierno municipal metropolitano. Como sabemos estas fuerzas retrogradas representan el pasado de caos, informalidad, inseguridad, corrupción mafiosa; solo defienden intereses privados para hacer negocios y fortunas a costa de las inversiones mal usadas para la ciudad.
Por eso hacemos un llamado  a formar una amplia COALICIÓN DEMOCRÁTICA, que comprometa a fuerzas políticas de izquierda, progresistas, nacionalistas y democráticas de centro; capaz de movilizar y recoger el respaldo de todos los sectores ciudadanos de las Limas, para preservar el poder municipal y mantener el rumbo del gobierno metropolitano en el camino del progreso, la democracia, el bienestar, el desarrollo cultural, recreacional y ambiental de todos los limeños.
Dentro de esta perspectiva es que estamos proponiendo a nuestra compañera Alcaldesa Susana Villarán acepte el encargo de ser nuestra candidata, que sea nuestra pre candidata en la Coalición Democrática, donde las fuerzas democráticas que apoyan la gestión en el Concejo Metropolitano, pongan como punto de referencia y como una nueva forma de hacer política el interés por el desarrollo de la ciudad antes que los intereses de partido o grupo.
Quienes creemos en el Acuerdo por Lima, debemos avanzar en formar la COALICIÓN DEMOCRATICA presentado pre candidatos y que en ese espacio de Coalición Democrática, se defina una sola plancha capaz de lograr una victoria electoral y consolidar todos los procesos de reforma que está cambiando Lima para ser una ciudad mundial que el Perú Necesita.

Comité Promotor Metropolitano
Confluencia por Lima
Lima, 5 Mayo 2014

Directiva Nº 004 / CPM-CxL

Directiva Nº 004 / CPM-CxL

Plan de Campaña Política por la Coalición Democrática

Objetivos de la campaña

Luchar por formar una COALICIÓN DEMOCRATICA amplia para defender el poder municipal y la continuidad de las reformas. Esta alianza política y electoral debe ir más allá del espacio de la izquierda,  comprometer a fuerzas democráticas y patrióticas y sectores del centro político.
Hacer un llamado a las fuerzas democráticas y progresistas para ir juntos a los comicios municipales del 5 de Octubre 2014, para alcanzar una nueva victoria ciudadana y formar un Gobierno de Coalición, levantando una plataforma democrática progresista avanzada que recoja y sintetice lo mejor de las experiencias de gobiernos anteriores y especialmente que tenga en cuenta el Acuerdo de Ancha Base por la Gobernabilidad de Lima suscrito por diversos partidos el 2013, en defensa del gobierno y la institucionalidad democrática de la ciudad, en respaldo a la política de cambios y las reformas que se vienen implementando.
Impulsar la formación de un grupo impulsor o un Comité Promotor Abierto de la COALICIÓN DEMOCRÁTICA, formado por representantes de todas las fuerzas políticas y movimientos ciudadanos interesados en dicha iniciativa, articulando voluntades y acciones políticas organizativas que permitan en el menor tiempo posible formar dicho Comité Promotor, el mismo que debe discutir y aprobar un Documento Base de Unidad Política y Programática y los mecanismos más adecuados para resolver la elección de los candidatos a nivel distrital y metropolitano, para regidores y Alcaldes.
Proponer a la Dra. Susana Villarán como pre candidata a la Alcaldía de Lima ante la Coalición Democrática, considerando que es la ciudadana que puede liderar con éxito el camino de la victoria electoral en los comicios municipales del 5 de Octubre, para derrotar a las fuerzas más retrogradas y mafiosas que antes conspiraron contra la actual gestión municipal, promoviendo revocatorias y vacancias, y que hoy pretenden ganar el poder municipal metropolitano amenazando con la vuelta al pasado corrupto y mafioso. Susana Villarán es la lideresa que puede seguir adelante en Lima impulsando el progreso, para que la ciudad sea más democrática, más justa y más moderna, para que su desarrollo sea concordante con el equilibrio ecológico y la protección del medio ambiente, para que todos los limeños vivamos mejor.
Iniciar una campaña de respaldo político al gobierno metropolitano de la Alcaldesa Susana Villarán para que continúen las reformas, impulsando una intenso trabajo de propaganda en los barrios, casa por casa, resaltando la trascendencia de los cambios y las reformas en marcha, brindando información de las obras y servicios que presa la MML y que la derecha quiere ocultar, distorsionar o desprestigiar con su poder mediático.
Valorar y resaltar en especial la reforma del transporte que va a cambiar radicalmente el sistema de transporte, para que no suceda mas muertos y heridos, por la irresponsabilidad de empresas como Orión que están protegidos y gozan de la impunidad. Valorar el cierre de La Parada y la construcción del moderno gran mercado mayorista de Santa Anita; el programa Barrio Mío que está llevando la ciudad a las laderas de los cerros; la inversión pública en nuevos parques zonales para tener más zonas verdes y ambientes de recreación deporte y desarrollo cultural; la inversión en nueva infraestructura vial por un monto superior a los 7 mil millones de soles como Vía Parque Rímac, Vías Nuevas de Lima que posibilitará la construcción de la Ramiro Prialé y una mejora sustancial de la Panamericana Norte y la Panamericana Sur; el renacimiento cultural en Lima rescatando a la ciudad de todas las sangres
Impulsar un intenso trabajo de articulación entre el pueblo organizado y sus demandas, la gestión metropolitana y sus planes y políticas de gobierno, y el trabajo político territorial de la Confluencia por Lima; permitiendo juntar fuerzas y voluntades para avanzar en la lucha por el progreso, la democracia, el bienestar y el desarrollo de Lima.
La articulación del trabajo político a nivel de la gestión, el movimiento social y el espacio político es fundamental para conseguir nuestros objetivos políticos, en aras de fortalecer la organización popular y ciudadana, formar los comités de defensa de la gestión y la continuidad de las reformas, para darle sostenibilidad social y política al gobierno progresista de la Alcaldesa Susana Villarán.

Ejes movilizadores de tareas

1. Apoyo político al gobierno  metropolitano de Lima
Pintas o murales 50 en todo Lima en respaldo a la gestión, con el lema “Con Susana Villarán, todo Lima por la continuidad de las reformas”.  El otro lema es “Con Susana Villarán, juntos por la continuidad de las reformas”. Plazo Mayo.
Propaganda de las reformas y las obras por internet. Plazo Mayo.
Volanteo difundiendo las obras. Plazo Mayo.
Participar en las actividades abiertas que organiza la gestión, inauguración de obras, primera piedra, talleres de capacitación, actividades culturales, etc. Plazo Mayo.
Organizar llamadas a programas de radio para defender la gestión. Plazo Mayo.

2. Impulsar y promover la formación de la Coalición Democrática en defensa de Lima y la continuidad de las reformas.
Lanzar un comunicado llamando a la formación de la Coalición Democrática. Este comunicado debe salir en un diario de circulación nacional y debe distribuirse 100 mil ejemplares en todos los distritos en la primera quincena de Mayo. Este trabajo es el siguiente paso de la Conferencia de Prensa.
Impulsar reuniones bilaterales y multilaterales en pro de la formación de la Coalición Democrática a nivel metropolitano y también a nivel distrital. Las conversaciones con las fuerzas democráticas de centro tienen prioridad.
Constituir un Comité Impulsor de la Coalición Democrática a nivel metropolitano y en distritos.
Promover reuniones con sectores sociales organizados (comerciantes, transportistas, mujeres, juventudes, etc) buscando el respaldo a la gestión y que se sumen a la Coalición Democrática.
Trabajar una propuesta de Acuerdo Político Base de Unidad de la Coalición Democrática. Una declaración política y de voluntad para formar la Coalición Democrática.  Tomar como base del acuerdo por Lima. Sacar pronunciamientos en ese sentido en los distritos. Plazo 10 Mayo.
Iniciar una intensa campaña en las redes sociales para promover la formación de la coalición democrática.
Trabajar pautas para resolver los mecanismos de elección de las candidaturas de la Coalición Democrática.
Lanzamiento de Susana Villarán como pre candidata de la Coalición Democrática.
Convocar a formar parte de la Coalición Democrática, a los diversos sectores sociales más dinámicos y organizados a nivel metropolitano y en los distritos.

Lima, 02 de Mayo de 2014
Comité Promotor Metropolitano
Confluencia por Lima 

Directiva Nº - 003 – 2014/ CPM-CxL


Directiva Nº - 003 – 2014/ CPM-CxL

Fortalezcamos la institucionalidad de la Confluencia por Lima  

El Comité Directivo Metropolitano en su sesión del viernes 02 de Mayo, tomo los siguientes acuerdos que deben ser aplicadas por todas las instancias orgánicas de la Confluencia por Lima, de acuerdos a sus respectivas funciones y competencias:
  1. Trabajar intensamente por fortalecer el trabajo político de la Confluencia por Lima, por organizar fortalecer y desarrollar sus comités distritales, los comités zonales o por Limas, y el comité promotor metropolitano y todas sus comisiones de trabajo, constituyéndonos en un factor fundamental de articulación e impulso de la COALICIÓN DEMOCRÁTICA, con miras a participar exitosamente en las elecciones de octubre próximo. Es objetivo participar y ganar las elecciones y construir un gran movimiento político desde la CONFLUENCIA POR LIMA.
  2. Fortalecer con nuevos integrantes la dirección del Comité Promotor Metropolitano con una Dirección Colegiada denominadaCoordinadores Colegiados, compuesta por los representantes de los Partidos que lo integran; constituyéndose como instancia de Dirección Ejecutiva a nivel metropolitano, a ellos se integran un representante de cada una de las otras organizaciones que se van incorporando en el cumplimento de los acuerdos del IV Encuentro. Cada uno de los cuales tendrán miembros alternos. Reorganizar todas las Comisiones de trabajo, principalmente las Comisiones de Organización, Comunicaciones y Prensa, Economía y Logística del Comité Promotor Metropolitano
  3. Reforzar el trabajo de los comités zonales conformado por los siguientes distritos:
-   Lima Norte:       1) Ancón, 2) Santa Rosa, 3) Puente Piedra, 4) Carabayllo, 5) Comas, 6) Los Olivos, 7) Independencia y 8) San Martín de Porres.

-  Lima Este:          1) Chosica, 2) Chaclacayo, 3) Ate, 4) El Agustino, 5) Santa Anita, 6) San Juan de Lurigancho.

-  Lima Sur:           1) San Juan de Miraflores, 2) Villa María del Triunfo, 3) Villa El Salvador, 4) Pachacamac, 5) Lurín y 6) Balnearios del Sur

-  Lima Centro:     1) Rímac, 2) Cercado, 3) Breña, 4) La Victoria, 5) Jesús María, 6) Pueblo Libre, 7) Lince, 8) San Miguel, 9) Magdalena y 7) San Luis.

- Lima Oeste:       1) Miraflores, 2) San Isidro, 3) San Borja, 4) Surco, 5) Surquillo, 6) Barranco, 7) Chorrillos y 8) La Molina.

Los Comités Zonales son una instancia intermedia de coordinación y dirección, conformados como mínimo por un representante por distrito de las organizaciones principales, conducido por tres coordinadores colegiados que se turnan en forma mensual la dirección.  Tienen bajo su responsabilidad la supervisión y control del trabajo territorial en los distritos de su zona, asegurando su funcionamiento regular. Además tienen la tarea de impulsar campañas políticas conjuntas en coordinación con el comité metropolitano.

  1. Fortalecer los comités distritales de la Confluencia por Lima, y crearlos en los distritos donde aún no existen, tomando como base la articulación de la militancia de los partidos y movimientos de la Confluencia por Lima, y sumando a otros partidos y movimientos políticos de alcance distrital, que estén de acuerdo con los principios, propuestas programáticas y objetivos políticos de la Confluencia por Lima. La integración de un movimiento político a nivel distrital debe tener la aprobación del Comité Distrital y el conocimiento y conformidad del Comité Promotor Metropolitano.
  2. Para el funcionamiento orgánico de los comités directivos distritales se establece básicamente la siguiente estructura orgánica, que debe adaptarse de acuerdo a la realidad de cada distrito, ajustando su número total.
             Secretario General
             Secretario de Organización
             Secretario de Comunicaciones y Prensa
             Secretario de Programa y Planes de Gobierno
             Secretario de Educación y Formación Política
             Secretario de Asuntos Municipales y Electorales
             Secretario de Economía y logística

Cualquier ampliación a este cuadro orgánico, será acuerdo de las asambleas distritales de la Confluencia Por Lima, siempre y cuando este permita fortalecer la organización de la Confluencia.

  1. Para la elección de los comités directivos distritales se debe formar un Comité Electoral Ad Hoc en el distrito, el mismo que establecerá los plazos, mecanismos y la modalidad de elección a seguir, respetando el principio de un militante un voto y la representación de mayorías y minorías, siguiendo las directivas correspondientes que emita la dirección metropolitana.
  2. Impulsar un proceso de empadronamiento de los militantes o adherentes de la Confluencia por Lima en todos los distritos, sobre la base de una ficha padrón; todo ello conducido por la comisión de organización de la dirección metropolitana, el mismo que establecerá las directivas necesarias para su implementación. Fijar como meta de empadronamiento 5000 mil afiliados o adherentes a cumplirse, al 31 de mayo del 2014.
  3. Promover y elegir pre candidaturas en todos los distritos y a nivel de Lima Metropolitana, cubriendo un tercio del número de miembros del concejo distrital o metropolitano, según sea el caso. Estas pre candidaturas serán presentadas ante la Coalición Democrática o la plataforma electoral legal que participará en las elecciones del 5 de octubre próximo.
Para la elección de pre candidatos a Alcaldes o Regidores distritales o metropolitano, se deben realizar elecciones primarias internas de la Confluencia por Lima en la fecha que programe el Comité Promotor Metropolitano, respetando el principio de un militante un voto.
  1. Todos los Comités Distritales deben tener un Local Central, que sirva como centro de coordinación y articulación de todo el trabajo político en el distrito, y de nexo con los Comités Zonales y Metropolitano. La atención en el Local Central debe ser permanente.
  2. Los Comités distritales deben tener una estrategia de comunicación que debe tener en cuenta las siguientes herramientas e instrumentos de la tecnología informática de comunicación (TIC).
-          Crear Listas de Interés (Grupos de distribución de correos) para facilitar las comunicaciones entre la dirección política y todos los adherentes de la Confluencia por Lima, según el ámbito de trabajo.
-          Los Comités Promotores deben contar con un Facebook y un Blog, como canales de propaganda y difusión, debate y esclarecimiento, sirviendo al fortalecimiento orgánico y la cohesión política de nuestras fuerzas.

Todos los partidos y organizaciones integrantes de la Confluencia deben difundir todas las directivas y actividades a través de sus propias herramientas TIC.
Este trabajo debe ser asumido de manera institucional y con mucha responsabilidad por las secretarias de comunicaciones, dando cuenta permanente a la dirección del Comité Directivo y con la vigilancia de las instancias de coordinación y dirección superiores.

  1. 11.   Cumplir con las siguientes tareas y cronograma:
1)      Organizar/Reorganizar 30 Comités Distritales. Plazo 15 Mayo.
2)      Reactivar 5 Comités Zonales por Limas e impulsar sus reuniones regulares.
3)      Formar Comités de Campaña por la Coalición Democrática y la pre Candidatura de Susana Villarán.
4)      Empadronar a 5 mil afilados. Plazo Mayo.
5)      Apertura, inauguración y funcionamiento de 30 locales distritales. Plazo 19 Mayo.
6)      Impulsar campañas económicas pro fondos. Plazo todo mayo.
7)      Apertura y funcionamiento de 30 cuentas Facebook. Plazo 19 Mayo.
8)      Organizar 02 Talleres de Capacitación en TI Redes Sociales y manejo de videos. Plazo 12 Mayo.
9)      Apoyar los  “Lima Informa” por Limas. Plazo Abril – Mayo, en los distritos más importantes (SJL, Ate, Villa El Salvador, SMP, Carabayllo). Plazo Abril - Mayo.
10)   Contar con 5 espacios en estaciones locales de Radio por Limas. Plazo Abril – Mayo.
11)   Potenciar el trabajo en redes sociales del Comité Metropolitano. Plazo 12 de Mayo.
12)   Creación de 30 Grupos o Listas de Correo (uno por distrito) para mejorar la comunicación. Plazo 12 Mayo.
13)   Publicar todas las actividades realizadas por los comités distritales en las redes sociales posteando cada actividad en el Facebook Metropolitano de la Confluencia por Lima.
14)   Convocar y organizar con éxito la participación de los activistas en el V Encuentro Metropolitano. Plazo máximo en 45 días.
15)   Convocar y organizar con éxito las elecciones primarias de pre candidaturas para los comicios municipales del 5 de octubre. Plazo segunda quincena de mayo.

  1. 12.   Impulsar el trabajo con las organizaciones sociales y su articulación con la gestión.
16)   Promover la organización popular y su articulación sectorial y distrital levantando sus reivindicaciones inmediatas más sentidas.
17)   Constituir comités de defensa de la gestión y la continuidad de las reformas en todos los distritos.
18)   Promoverá la constitución de los Comités de Gestión y Fiscalización, que los vecinos, dirigentes y organizaciones sociales establezcan libre y voluntariamente, para realizar labores de supervisión y control de las obras y servicios a la ciudad, que ejecuta la MML a nivel local.
19)   Abrir espacios de diálogo y concertación continua sobre el desarrollo de la ciudad, en donde la MML pueda informar sobre sus planes de gobierno y la ejecución de las mismas, y en el que los vecinos y dirigentes sociales, también expongan la problemática de sus sector y sus expectativas frente a las acciones y competencias de la MML; en donde de manera ordenada se pueda dialogar, intercambiar información y concertar políticas y planes de acción para promover el progreso de la ciudad. Mejorar los “Lima informa” dando oportunidad de una mayor participación en el uso de la palabra a los dirigentes sociales.

Lima, 05 de mayo de 2014

Comité Promotor Metropolitano
Confluencia por Lima 

martes, 6 de mayo de 2014

CONVOCATORIA A REUNIÓN DE TRABAJO CONFLUENCIA POR LIMA


Estimados compañeros / as


El Comité Metropolitano de la Confluencia por Lima convoca a una reunión de trabajo a todos los dirigentes de la Confluencia por Lima de las Zonales (Norte, Sur, Centro, Este y Oriente) y de TODOS los Comités Distritales.

Esta reunión se llevará a cabo en el Local del Colegio San Patricio, ubicado en la Av. Salaverry Nº 982 distrito de Jesús María ( Altura cruce Salaverry con Cuba), el día JUEVES 8 DE MAYO, a las 6:30 PM para tratar la siguiente Agenda:

1. Informe del CPM
2. Fortalecimiento Institucional (Directiva Nº 003)
3. Campaña por la Coalición Democrática (Directiva Nº 004)
4. Directiva sobre las elecciones de pre candidatos de la CxL
5. Tareas


Comité Promotor Metropolitano
Confluencia por Lima