DIRECTIVA CXL CPM Nº 002-2012
LOS PREPARATIVOS DE LA CAMPAÑA POR EL NO
1.- FINALIDAD
Orientaciones para la campaña por el No en el proceso de la
revocatoria
2.- ALCANCES
Comités distritales y de las Limas de la Confluencia por Lima.
3.- BASE LEGAL
Acuerdo del Comité Promotor Metropolitano.
DISPOSICIONES:
1º Promover la constitución de Comités por el NO, como
espacios de coordinación y articulación de acciones comunes entre las diversas
fuerzas políticas, democráticas, progresistas, de diversas organizaciones
sociales y populares, de personalidades y líderes independientes, respetando la
institucionalidad de las organizaciones que declaran su apoyo e impartiendo un
buen trato a las personas dispuestas a colaborar por el triunfo del NO.
2º Los Comités de Campaña por el NO, deben conducir sus
actividades y mover todos sus recursos disponibles, articulados sobre la base fundamental
de la organización y acción de la Confluencia por Lima y de la Coordinadora
Ciudadana por Lima.
3º Los Comités Promotores de la Confluencia por Lima deben
jugar un papel muy activo para orientar y facilitar la labor de los Comités por
el NO, practicando una política muy amplia de frente único, pero al mismo
tiempo fortaleciendo y consolidando su propio espacio político.
4º Los Comités Promotores de la Confluencia por Lima,
deben organizar desde ahora el trabajo de Personeros para la consulta del 17 de
Marzo próximo, bajo la responsabilidad centralizada del Comité Metropolitano y
con el apoyo de la Comisión de personeros que debe crearse en todos los
distritos. Debe entenderse el trabajo de personeros como parte del trabajo
político y organizativo de los distritos, de ninguna manera divorciado ni
confrontado al trabajo político de campaña por el NO. Dentro de este marco,
debe canalizarse el apoyo de las fuerzas sociales y políticas que quieren
aportar con personeros.
5º Los Comités Promotores de la Confluencia, deben
redoblar el trabajo de seguridad ante posibles infiltraciones de las fuerzas
que hoy luchan por favorecer la revocatoria. Detectar provocadores y topos en
el trabajo político y especialmente en el trabajo de personeros.
6º Cualquier conflicto a nivel de los Comités Promotores debe
resolverse con el dialogo y el respeto muto, manteniendo la unidad
política y poniendo por encima los intereses generales de la Confluencia
por Lima. Si es necesario, el Comité Promotor Metropolitano podrá intervenir,
dentro del marco de sus competencias y en estrecha coordinación con los niveles
de dirección intermedios.
Lima, 02 de Noviembre de 2012
Comité Promotor Metropolitano
Confluencia por Lima
No hay comentarios:
Publicar un comentario