Publicada en el diario 16
Diciembre 12
Hoy se
lanza la campaña “Rostros y voces por el NO, en defensa de Lima”, que reúne a
Natalia Málaga, Kina Malpartida, Mónica Sánchez, Víctor Delfín, Fernando de
Szyszlo, y a muchos otros personajes y personalidades, quienes buscarán
convencer a los limeños de que la revocatoria a Susana Villarán solo
perjudicará a la capital. La exministra de la Mujer Anel Townsend, vocera y
coordinadora de esta iniciativa, anuncia que los involucrados se acercarán a la
población para explicarles lo nefasto de la revocación, pero también para
recoger sus propuestas de mejora. La tarea no será fácil, pero hay confianza en
que se vea con más claridad qué rostros están por la continuidad de obras y
proyectos, y quiénes del otro lado.
-Hoy se
lanza una campaña contra la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana
Villarán, que usted encabeza. ¿En qué consistirá?
En mi
caso, soy la coordinadora de una campaña por el NO, donde participan una serie
de personas de diversos sectores sociales, culturales, barriales, artísticos,
deportivos. Esta campaña se basa en razones, y el motivo principal es que
queremos defender a Lima, como una capital multicultural, en crecimiento, con
desafíos, de la paralización, el desgobierno, del gasto inútil. Seremos los
rostros y las voces en defensa de Lima, para que Lima no se paralice.
-¿Esto
nace de una iniciativa suya?
Fui
convocada por Susana (Villarán) y sus regidores, y lo hicieron porque soy
articuladora, inclusiva; no soy dueña de la verdad. No somos una campaña por el
NO que desprecie a quien piense diferente; queremos conquistar a quienes
piensan por el SÍ, porque seguro tienen críticas válidas, y queremos decirles
que nosotros también podemos tener críticas de alguna institución, pero eso no
significa que se tome la medida más extrema. No partimos del triunfalismo sino
del convencimiento de sacar adelante lo bueno y corregir lo malo.
-¿Quiénes
se han adherido a esta campaña?
Natalia
Málaga, Kina Malpartida, Susana Baca, Diógenes Alva (líder de Gamarra), Sofía
Mulanovich, Manuelcha Prado, William Luna, Demer Ramírez (asociación de
shipibos de Lima), Amanda Portales, Antonio de la Puente (sindicato de
discapacitados), Mónica Sánchez, Antonio Zapata, Arturo Corcuera, Claudia Dammert,
Julio Pérez (La Sarita), Federico García, Fernando Bryce, George Forsyth,
Gonzalo Rodríguez Larraín, Isabel Álvarez, Jeanette Emanuel, Jason Day, José
Tola, Juan Villena, Natalia Iguiñiz, Nicolás Yerovi, Piero Quijano, Ramiro
Llona, Vania Masías, Víctor Delfín, Gino Costa, Carlos Basombrío, Fernando
Rospigliosi, Frederick Cooper, Fernando de Szyszlo, Javier Pérez de Cuéllar,
entre muchos otros. También organizaciones sociales de Carabayllo, Villa El
Salvador y transportistas.
-¿Y todos
aportan sus recursos, su tiempo?
Todos son
el gran voluntariado por el NO. Todos ellos son personas muy ocupadas, tanto de
los líderes de opinión, que tienen el cariño de los vecinos, que no son figuras
en vacío, sino que cada uno tiene convicciones y razones.
-¿Qué acciones
concretas comprenderá la campaña?
Buscamos
generar el razonamiento de que las personas adheridas, los líderes, están
porque Lima no se paralice, sino que sea una ciudad moderna e inclusiva. Vamos
a defender lo que se tenga que apoyar para que la ciudad avance, y escuchar las
críticas de la ciudadanía. No somos los gestores, pero podemos ser el puente
hacia la Municipalidad.
-Entonces
cada quien se acercará a la población en su espacio.
Se
encargarán de impulsar que la gestión continúe, que no se frene. Y van a
hacerlo personas representativas, como los shipibos, y todos cuya voz no se
conoce, para decir ‘no echemos 200 millones de soles al agua, no causemos tres
alcaldías en corto tiempo, no paralicemos los compromisos de inversión, no
detengamos el ordenamiento de paraderos, no neguemos la oportunidad de que en
2013 tengamos buses de calidad, y que los derechos del chofer se respeten’.
-La
campaña por la revocatoria ha estado llena de incidentes, con un JNE
cuestionado por sus decisiones, pruebas de que la financiación vino de
Solidaridad Nacional y el apoyo de Luis Castañeda. ¿Qué le parece esto?
En mi caso
no es la primera vez que vamos a jugar en una cancha donde las condiciones no
han sido las mejores. Las personas de esta campaña creemos que hay que salir
adelante a pesar de los obstáculos. La parte legal tendrá que ver con quienes
estén involucrados; nosotros estamos en el campo político-vecinal.
-¿Se
centrarán más en el diálogo vecinal, antes que en la confrontación política?
Tenemos
que conseguir la votación por el NO con razones, pero también con cariño,
respeto. Tenemos artistas, actores, músicos, pintores; personas con mucha
sensibilidad y que tienen aprecio del público. Ellos quieren volcar eso para
explicar sus razones. No son personajes sin contenido; es gente luchadora.
Natalia dice ‘uno no tiene que detener las cosas, sino sacarlas adelante’. Ella
lo hizo con el equipo de vóley. Las oportunidades no hay que cortarlas.
-¿Ve la
mano de Castañeda detrás de la revocatoria?
Creo que las
cosas caen por su propio peso. El periodismo ha venido investigando y ha venido
detectando indicios, pero el eje de la campaña para nosotros es que el NO gane
en base a la verdad, a la honestidad, al servicio público, a una actitud
autocrítica, pero emprendedora. Los revocadores no nos distraerán; nos
concentrarnos en esta batalla por Lima.
-Es
posible que el SÍ también inicie una campaña. ¿Está dispuesta a un debate con
Marco Tulio Gutiérrez?
Nuestro
punto central no son las personas que revocan, sino las personas que viven en
Lima. Hay muchos voceros también, y los que tienen libertad de acción política
son los regidores. No son funcionarios y no se les puede restringir su vocería
por el NO.
-Según una
encuesta reciente, en solo un mes el apoyo a la revocatoria ha caído 11 puntos.
La
ciudadanía está pensando bien todo lo que se pone en riesgo. No es un tema de
interés por los regidores y alcaldes, sino por la ciudad, por las mujeres, los
niños, por más oportunidades. Kina, por ejemplo, apoya las escuelas deportivas.
¿Y todas estas oportunidades tiradas al agua? Creo que la gente ha
reflexionado. Las encuestas son fotos de ocasión, y vamos a trabajar para que
esa foto cada vez se mejore más. Vamos con alegría, con fe, pero no hay que
entusiasmarse con una sola encuesta.
-¿También realizarán
movilizaciones?
Tenemos la idea de realizar las
visitas y caminatas vecinales, y eso tiene que ver con la inserción, de
trabajar en toda la ciudad, movilizarnos por toda la ciudad, de manera
propositiva, amigable, con los oídos abiertos también para ayudar a que no se
detenga la gestión y que recoja las críticas. Como Mario Vargas Llosa dijo, él
no está de acuerdo con la revocatoria porque no hay un acto extremo de
corrupción o desgobierno.
-¿Cómo convencerán a una
mayoría que hoy votaría por el SÍ?
Las encuestas dicen que esas
personas pueden escuchar. Es respetable que ellos estén molestos y que quieran
cambios, pero eso se puede dar sin tener que disolver una gestión. Hay que
tener humildad y no soberbia. Vamos a llegar y explicar todo lo que Lima
perdería si paralizamos. Con errores y aciertos de esta gestión, no es un
secreto que desde el día siguiente a la elección de Susana se anunció la
revocatoria. No ha habido un periodo sereno de evaluación. No hay gestión
perfecta, pero no hay cosa peor que destruir antes que mejorar. Hay gente que
no que no votó por ella, pero ve que ella está en un carril de producción.
-Ustedes tendrán contacto
permanente con la Municipalidad.
La Municipalidad no puede hacer
campaña, pero nosotros tenemos derecho a solicitar información. Además, hay que
señalar que aquí se pone en riesgo a todo el consejo. Uno de los regidores ya
ha explicado la apuesta por la inversión que se pone en riesgo: Pablo Secada
del PPC. También está Lourdes Flores. Ella no solo no quiere revocar, sino que
está en contra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario