Además, mejorará las condiciones ambientales de 6 km del río Rímac, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de las familias.
El Proyecto comprende la construcción de nuevas vías, el mantenimiento de las vías existentes y la gestión del tránsito.
El proyecto se desarrolla en asociación entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y la empresa Línea Amarilla SAC- LAMSAC, a cargo de la concesión. La construcción está a cargo de la empresa OAS.
Es la primera gran obra de infraestructura vial urbana que incluye un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), lo cual permitirá una adecuada mitigación de impactos.
Videos:
Videos:
Las principales obras que comprende:
- Un túnel de aproximadamente dos kilómetros por debajo del río Rímac. Entrada a 200 metros de la Av. Tacna hasta el puente Huánuco
- Construcción de 11 viaductos
- 9 km de nuevas vías.
- 6 km del río Rímac recuperados con muros de contención y áreas verdes.
- El viaducto de San Juan de Lurigancho permitirá conectar a este distrito con Lima.
- La Municipalidad Metropolitana de Lima iene previsto desarrollar el proyecto Río Verde, el que incluirá la construcción de un parque de más de 4 kilómetros a lo largo del río Rímac. Contará con áreas verdes, infraestructura deportiva, recreativa y comercial, en el corazón de la ciudad. Estará ubicado en la zona de Cantagallo.
- La obra vial en Las Palmeras que mejorará la interconexión vial los pobladores de los distritos de Ate y La Molina.
Principales beneficios del Proyecto
TRANSITO
Permitirá llegar de Ate al Callao en 20 minutos.
Permitirá llegar de Ate al Callao en 20 minutos.
Ayudará a descongestionar hasta en 80% del tránsito de la Vía de Evitamiento.
MEDIO AMBIENTE
Recuperará 6 km del río Rímac, con muros de contención y áreas verdes.
Recuperará 6 km del río Rímac, con muros de contención y áreas verdes.
Creará nuevas áreas verdes, a través del Proyecto Río Verde.
INTEGRACIÓN
11 distritos de Lima y el Centro Histórico se integrarán con las nuevas vías.
11 distritos de Lima y el Centro Histórico se integrarán con las nuevas vías.
Integración vial de San Juan de Lurigancho con Lima.
ECONÓMICOS
Ahorro de S/. 100 millones de soles al año por la reducción de tiempo para transitar en la Vía de Evitamiento y por el ahorro de combustible.
Ahorro de S/. 100 millones de soles al año por la reducción de tiempo para transitar en la Vía de Evitamiento y por el ahorro de combustible.
Mayor rapidez y eficiencia para el transporte de carga con dirección al Puerto del Callao, lo que se significa mejorar el nivel de exportaciones de los productos nacionales.
Se revalorizarán los predios vecinos a la nueva vía.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Se ejecutan proyectos de desarrollo para mejorar la calidad de vida de la población, como parte del Fondo de Inversión Social de US $ 3 millones de dólares.
Se ejecutan proyectos de desarrollo para mejorar la calidad de vida de la población, como parte del Fondo de Inversión Social de US $ 3 millones de dólares.
Desarrollamos además los proyectos: "Aulas de Innovación Tecnológica", Matemáticas para todos", 21 Puestos de Auxilio Rápido (PAR) en apoyo a la seguridad ciudadana.
Hemos construido también una cancha deportiva con gras sintético en Mirones Bajo, una Biblioteca en la I.E. 2 de Mayo, etc. Todo en beneficio de la población de nuestra área de influencia.
SEGURIDAD Y SERVICIOS
La vía estará interconectada con cámaras de viode vigilancia e iluminación.
La vía estará interconectada con cámaras de viode vigilancia e iluminación.
El Túnel contará con circuito cerrado de Tv, sistema de comunicación de emergencias, y de extinción de incendios, detectores de humo, 6 salidas de emergencia y un centro de control de operaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario