viernes, 30 de noviembre de 2012

Comités Promotores de la Confluencia por Lima


En la lucha por defender la gestión e impulsar las reformas en la ciudad, es fundamental el papel de la Confluencia por Lima. 

Formar la Confluencia por Lima como un espacio de unidad de las fuerzas democráticas y progresistas, de partidos y movimientos políticos, de militantes sin partido, de líderes sociales y personalidades independientes, que se ubican en el campo de la izquierda y el progresismo, y que voluntariamente se adhieren a los principios, propuestas  programáticas y objetivos políticos acordados.

Canalizar y organizar políticamente a centenares y miles de militantes que luchan por el cambio y las grandes reformas que necesita la ciudad de Lima y el país; nutriéndose de lo mejor de las fuerzas democráticas y progresistas, en especial de los que vienen de los sectores populares, bastión de la lucha por el cambio. 



Los Comités Distritales de Lima Norte




Los Comités Distritales de Lima Este




Los Comités Distritales de Lima Sur





miércoles, 28 de noviembre de 2012

Exitosa Reunión Ampliada de la Confluencia por Lima

El día martes 27, en el local del MAS (Miro quesada 360) y con la asistencia de aproximadamente  250 dirigentes y activistas, se llevó a cabo con  éxito nuestra reunión ampliada del Comité Promotor Metropolitano, que fue dirigida por el coordinador de turno Víctor Ramírez.

La compañera Zoila Reategui dio un informe muy importante, explicando las decisiones que viene tomando la Gestión de la MML, para ajustar su plan de acción durante el periodo diciembre - 17 de Marzo próximo.

Además, la reunión también sirvió para presentar y discutir el Plan de Campaña "Por la victoria del NO el 17 de Marzo", que estuvo a cargo  de José Salazar, miembro del Comité Promotor Metropolitano.

Los dirigentes y activistas de  las Limas y los distritos, ratificaron su compromiso de hacer todos los esfuerzos por unificar y organizar a todas las fuerzas democráticas y progresistas para alcanzar la victoria del No el 17 de Marzo.

Se puso especial  énfasis, en explicar y entender  que la lucha contra la revocatoria es una lucha de toda las fuerzas democráticas. Y que por ello, la Confluencia por Lima (compuesto por 7 partidos de Izquierda) debe impulsar una política de unidad de acción con las fuerzas democráticas como el PNP, PP, Somos Perú, AP y APP, comprometiendo también a diversas personalidades como Vargas Llosa y Pérez de Cuellar, para gestar una amplio movimiento político por la victoria de No, cerrándole el paso a las pretensiones de los revocadores.

Los compañeros de los distritos hicieron hincapié en priorizar el trabajo en los llamados sectores D y E, en el trabajo de campaña en los barrios y los cerros, para ganar a los sectores más pobres.

En esta reunión también se informó de los preparativos de la gran marcha del 6 de diciembre, lo hizo el compañero Ismael Muñoz; se dio cuenta del trabajo de la formación de los Comités por el No a cargo de Rebeca Calero, ambos dirigentes del Comité Promotor Metropolitano.

En la reunión estuvieron presentes importantes dirigentes de los partidos Tierra y Libertad, MAS, Fuerza Social, Voz Socialista, Ciudadanos por el Cambio y PS.

También destacaron por su presencia algunos regidores de la Municipalidad de Lima como Marco Zevallos, José Estéves, Inés Rodriguez, Olga Moran y Dora Hernando. Estuvieron presentes regidores de algunos distritos como de Comas Rider Eguzquiza, Jorge Gómez de  San Martín de Porres y Manuel Ato de Lince. 

Finalmente, Victor Ramirez informó a todos los asistentes que el II Encuentro de la Confluencia por Lima se llevará a cabo el 9 de diciembre, exhortando a todos, trabajar fuertemente por el éxito de este evento. 


Fotos de la reunión ampliada








Comités por el NO

Un tarea de primer orden es constituir los Comités por el No, para lograr la victoria del No el 17 de Marzo. Para derrotar en las urnas a los revocadores y a todos los conservadores y reaccionarios que los alientan, defendiendo la permanencia del gobierno de la Confluencia liderada por Susana Villarán, para continuar y  profundizar las reformas que hoy se desarrollan en Lima

Con este propósito es necesario unir y  movilizar a todas las fuerzas sanas, a todas las fuerzas democráticas y progresistas. Tejer la más amplia unidad de acción de las fuerzas sociales y políticas que nos permita movilizar a todos los ciudadanos dispuestos a defender los cambios que necesita Lima, para mejorar la calidad de vida, la seguridad ciudadana, para profundizar la lucha contra la corrupción y la impunidad,  para seguir con las reformas y defender a la MML como el baluarte principal de la democracia en el país

La constitución de los Comités por el NO en todo los distritos, debe culminar con éxito hasta el 15 de diciembre.

Lista preliminar de Comités por el No constituidos o en proceso de formación:



Limas Distrito Estado
Lima Norte
Comas Constituido
San Martín de Porres Constituido
Carabayllo Constituido
Los Olivos En proceso
Independencia En proceso
Puente Piedra En proceso
Lima Sur
Villa el Salvador Constituido
San Juan de Miraflores Constituido
Villa María del Triunfo Constituido
Pachacamac En proceso
Lurin En proceso
Lima Este
San Juan de Lurigancho Constituido
Chosica Constituido
Ate En proceso
Chaclacayo En proceso
La Molina Constituido
Santa Anita En proceso
Lima Centro
Cercado En proceso
Lince En proceso
San Borja En proceso
Surquillo En proceso
San Miguel En proceso


Fotos:

Comité por el No de Comas





Proyecto Barrio Mío

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, puso en marcha el programa 'Barrio Mío' que beneficiará a cientos de miles personas de los distritos con menos recursos de la capital. 

El programa consiste en la implementación de Proyectos Urbanos Integrales (PUI), que priorizan aspectos de desarrollo urbano, cultura, deporte y recreación, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida, en vivienda, servicios básicos y sociales. 

Desde la comuna metropolitana se busca enfrentar la pobreza y mejorar la calidad de vida y vivienda de los sectores más pobres de Lima, a través de la participación coordinada de los municipios distritales y los vecinos.

Vídeos:








lunes, 26 de noviembre de 2012

La reforma del Transporte en Lima

La actual gestión de la MML, ha logrado encaminar a la ciudad de Lima hacia un proceso de reformas, con el objetivo central de mejorar la calidad de vida de toda la población. 

La más importante de estas reformas, la primera bandera de la gestión, es la reforma del transporte,  que por su proyección tiene una gran significación histórica, porque pretende acabar con un sistema de transporte completamente caótico, ineficiente, corrupto, contaminante y atrasado, que  provoca grandes pérdidas materiales y afecta profundamente la movilidad y la vida cotidiana de todos los que vivimos en Lima.  


Video:



Proyectos Vías Nuevas de Lima

Este megaproyecto se ejecutará durante tres años, se iniciará el segundo trimestre del 2013 y culminará en el año 2015.
El pleno del Concejo Metropolitano acordó adjudicar al consorcio Líneas Viales de Lima, el proyecto Vías Nuevas de Lima que ampliará y recuperará 114.6 kilómetros de las autopistas de acceso a la ciudad.
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán anunció que con una inversión privada de 500 millones de dólares, Vías Nuevas de Lima mejorará el tránsito vehicular, facilitará el acceso a la ciudad por el norte, este y sur e integrará todo Lima.
Mediante la construcción de 36 intercambios viales, pasos a desnivel, puentes peatonales y veredas esta obra contribuirá a la modernización del transporte público de la ciudad, a la integración del sistema de transporte y a la seguridad de los limeños.
Esto va a cambiar la configuración completa de la vialidad y de la transitabilidad en nuestra ciudad.
Vías Nuevas de Lima contribuirá al ahorro del tiempo y a  la seguridad en el transporte tanto público con privado, lo que implicará la mejora de la calidad de vida de los usuarios

Video:




Proyecto Vía Expresa Sur

El municipio de Lima declaró de interés público la construcción de la ampliación de la Vía Expresa del Paseo de la República desde el distrito de Barranco hasta la carretera Panamericana Sur, en San Juan de Miraflores.

El gran proyecto ampliará en 4,6 kilómetros el famoso 'zanjón', que actualmente termina a la altura de la estación Plaza de Flores del Metropolitano en Barranco, donde llega el 50% de vehículos que transitan por esta vía de acceso rápido, es decir, unos 60 mil.

La obra culminaría en cinco años, con una inversión de  196,8 millones de dólares. La vía tendrá 70 metros de ancho y comprenderá vías auxiliares, "carriles de ida y venida", y que habrá "un carril central de 17 metros confinado por sardineles" por donde transitarán los buses del Metropolitano.

HABRÁ SIETE PUENTES

A lo largo de la prolongación de la Vía Expresa que llegará hasta San Juan de Miraflores se ubicarán un total siete puentes, de los cuales tres serán exclusivamente de uso peatonal y serán establecidos en función a un estudio de movilidad urbana que se hará en el sector. Se prevé que uno de ellos estaría a la altura de la congestionada zona de San Roque.

En tanto que los puentes por donde circularán los vehículos estarán ubicados estratégicamente en las avenidas La Castellana, Ayacucho, Surco y Próceres.
Debido a que en dos de estos puntos (La Castellana y Próceres) "se ha identificado un mayor tráfico", se ha previsto la construcción de óvalos.


Asimismo, estos cuatro puentes estarán vinculados con las estaciones propuestas para el Metropolitano.

SE EXPROPIARÁN 300 PREDIOS

El trazo original de la ampliación de la Vía Expresa atraviesa alrededor de 300 predios que deberán ser expropiados por la Municipalidad de Lima, refirió.
HASTA SAN MIGUEL

La Vía Expresa de Javier Prado también será ampliada desde el distrito de La Molina hasta San Miguel.


Video:



El Proyecto Vía Parque Rímac

Es un proyecto de desarrollo integral que modernizará la gestión del tráfico, uniendo 11 distritos de Lima Metropolitana, reduciendo sus tiempos de traslado.

Además, mejorará las condiciones ambientales de 6 km del río Rímac, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de las familias.

El Proyecto comprende la construcción de nuevas vías, el mantenimiento de las vías existentes y la gestión del tránsito.

El proyecto se desarrolla en asociación entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y la empresa Línea Amarilla SAC- LAMSAC, a cargo de la concesión. La construcción está a cargo de la empresa OAS.
Es la primera gran obra de infraestructura vial urbana que incluye un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), lo cual permitirá una adecuada mitigación de impactos.


Videos:





Las principales obras que comprende:

  • Un túnel de aproximadamente dos kilómetros por debajo del río Rímac. Entrada a 200 metros de la Av. Tacna hasta el puente Huánuco
  • Construcción de 11 viaductos
  • 9 km de nuevas vías.
  • 6 km del río Rímac recuperados con muros de contención y áreas verdes.
  • El viaducto de San Juan de Lurigancho permitirá conectar a este distrito con Lima.
  • La Municipalidad Metropolitana de Lima iene previsto desarrollar el proyecto Río Verde, el que incluirá la construcción de un parque de más de 4 kilómetros a lo largo del río Rímac. Contará con áreas verdes, infraestructura deportiva, recreativa y comercial, en el corazón de la ciudad. Estará ubicado en la zona de Cantagallo.
  • La obra vial en Las Palmeras que mejorará la interconexión vial los pobladores de los distritos de Ate y La Molina.


Principales beneficios del Proyecto
TRANSITO
Permitirá llegar de Ate al Callao en 20 minutos.
Ayudará a descongestionar hasta en 80% del tránsito de la Vía de Evitamiento.

MEDIO AMBIENTE
Recuperará 6 km del río Rímac, con muros de contención y áreas verdes.
Creará nuevas áreas verdes, a través del Proyecto Río Verde.

INTEGRACIÓN
11 distritos de Lima y el Centro Histórico se integrarán con las nuevas vías.
Integración vial de San Juan de Lurigancho con Lima.

ECONÓMICOS
Ahorro de S/. 100 millones de soles al año por la reducción de tiempo para transitar en la Vía de Evitamiento y por el ahorro de combustible.
Mayor rapidez y eficiencia para el transporte de carga con dirección al Puerto del Callao, lo que se significa mejorar el nivel de exportaciones de los productos nacionales.
Se revalorizarán los predios vecinos a la nueva vía.

RESPONSABILIDAD SOCIAL
Se ejecutan proyectos de desarrollo para mejorar la calidad de vida de la población, como parte del Fondo de Inversión Social de US $ 3 millones de dólares.
Desarrollamos además los proyectos: "Aulas de Innovación Tecnológica", Matemáticas para todos", 21 Puestos de Auxilio Rápido (PAR) en apoyo a la seguridad ciudadana.
Hemos construido también una cancha deportiva con gras sintético en Mirones Bajo, una Biblioteca en la I.E. 2 de Mayo, etc. Todo en beneficio de la población de nuestra área de influencia.

SEGURIDAD Y SERVICIOS
La vía estará interconectada con cámaras de viode vigilancia e iluminación.
El Túnel contará con circuito cerrado de Tv, sistema de comunicación de emergencias, y de extinción de incendios, detectores de humo, 6 salidas de emergencia y un centro de control de operaciones.

viernes, 16 de noviembre de 2012

MARTES 20 DE NOVIEMBRE - HORA 6 PM - LOCAL DEL MAS (MIROQUESADA)

REUNION AMPLIADA METROPOLITANA CONFLUENCIA POR LIMA


Estimados(as) Compañeros(as),

A todos los dirigentes del Comité Promotor Metropolitano, a todos los dirigentes de los  Comités Promotores de las Limas y a todos los dirigentes de los Comités Promotores de los Distritos, se les convoca a la reunión metropolitana ampliada de la Confluencia por Lima, que se llevará a cabo el MARTES 20, a las 6 PM, en el Local del MAS (Miro quesada), para tratar la siguiente Agenda:

1. Informes
2. Constitución de los Comités por el No
3. Tareas


Víctor Ramírez
Coordinador de Turno
Comité Promotor Metropolitano