sábado, 29 de diciembre de 2012

Más inversiones: MML adjudicó ampliación de la Vía Expresa


La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) adjudicó ayer el proyecto de construcción de la ampliación de la Vía Expresa Sur de Paseo de la República, cuya inversión fue estimada en 196.8 millones de dólares.

Esta monumental obra estará a cargo de la empresa Graña y Montero, según acuerdo adoptado por el Concejo Metropolitano, y se realizará desde la conocida avenida República de Panamá hasta la carretera Panamericana Sur, entre los sectores de Alipio Ponce y Atocongo.

Esta ampliación del denominado ‘zanjón’ tendrá dos pasos a desnivel, intercambios viales en forma de óvalo y dos puentes. Sin embargo, para materializar este proyecto se deberán expropiar alrededor de 350 predios, de los cuales 142 son viviendas.

La MML informó que esta obra tendrá un plazo de culminación de cinco años, por lo que en los próximos 45 días se negociará los últimos detalles del contrato con Graña y Montero.

Gracias a la vigente gestión municipal, prácticamente se culminará la Vía Expresa, proyecto que cuarenta años atrás inició el exalcalde limeño y líder del Partido Popular Cristiano, Luis Bedoya Reyes.

De esta forma, la Municipalidad Metropolitana de Lima cierra el año habiendo comprometido más de US$ 2 300 millones de inversión privada.

PRESUPUESTO 2013

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó, en sesión ordinaria, el presupuesto para el ejercicio 2013, estimado en 1 388 millones 470 986 nuevos soles.

Con relación al presupuesto de 2012, el monto representa un incremento de 135 millones 743 205 nuevos soles.

En el marco de este cálculo, los ingresos han sido estimados en 1 388 millones de nuevos soles, de los cuales 434 millones corresponden a recursos generados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y 129 millones a recursos provenientes del peaje.

De otro lado, en la misma sesión se aprobó el presupuesto 2013 del gobierno regional, que alcanza la suma de 52 millones 743 205 nuevos soles.

Cabe recordar que este monto representa el 1.3% del Presupuesto General de la República y un poco más del 2% del que administran los gobiernos locales restantes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario