viernes, 21 de diciembre de 2012

Directiva 01: Construcción de la Confluencia por Lima


DIRECTIVA CXL CPM Nº 001-2012

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONFLUENCIA POR LIMA


1.- FINALIDAD
Construir los Comités Promotores de la Confluencia por Lima y orientaciones para preparar la campaña por el No en el proceso de la revocatoria
2.- ALCANCES
Comités distritales y de las Limas de la Confluencia por Lima.
3.- BASE LEGAL
Acuerdo del Comité  Promotor Metropolitano.
DISPOSICIONES:
1º Crear y fortalecer los Comités Promotores en todos los distritos de Lima, tomando como base la articulación de la militancia de los Partidos y Movimientos de la Confluencia por Lima.
2º Los Comités Promotores son una instancia transitoria de articulación de la unidad de las fuerzas que la componen, que tienen una dirección compartida hasta que se constituya una dirección colectiva más estable en el I Congreso de la Confluencia por Lima.
3º  La estructura de dirección de los Comités Promotores de la Confluencia por Lima está formada por hasta tres representantes de cada organización política de la Confluencia por Lima.
4º Promover la integración de otros partidos y movimientos políticos de alcance distrital o metropolitano, que estén de acuerdo con los principios, propuestas programáticas y objetivos políticos de la Confluencia por Lima. La integración de un movimiento político a nivel distrital debe tener la aprobación del Comité Promotor Distrital y el conocimiento y conformidad del Comité Promotor Metropolitano. La integración de un partido o movimiento político a nivel metropolitano debe tener la aprobación del Comité Promotor Metropolitano, dando cumplimiento al protocolo de admisión vigente.
5º Una vez admitido el partido o movimiento político en la Confluencia por Lima, debe incluirse hasta tres de sus representantes en la estructura de dirección correspondiente, a nivel distrital, de las Limas y/o Metropolitano, según sea el caso.
6º  Los Comités Promotores deben contar con un Coordinador de Turno, que debe rotar cada cuatro meses, entre los miembros de las organizaciones políticas de la Confluencia por Lima. Asimismo, cada Comité Promotor debe contar con Comisiones de Trabajo: Organización y economía, Programa, Comunicaciones y Recolección de Firmas, bajo la dirección de un Coordinador Responsable.
7º  Todos los Comités Promotores Distritales constituidos deben tener un Local Central, que sirva como centro de coordinación y articulación de todo el trabajo político en el distrito, y de nexo con los Comités Promotores de las Limas y Metropolitano. La atención en el Local Central debe ser permanente.
8º  Los Comités Promotores deben crear Listas de Interés (Grupos de distribución de correos) para facilitar las comunicaciones entre la dirección política y todos los adherentes de la Confluencia por Lima, según el ámbito de trabajo.
9º  Los Comités Promotores deben contar con un Facebook y un Blog, como canales de propaganda y difusión, debate y esclarecimiento, sirviendo al fortalecimiento orgánico y la cohesión política de nuestras fuerzas. Este trabajo debe ser asumido de manera institucional y con mucha responsabilidad, por la Comisión Comunicaciones, dando cuenta permanente a la dirección del Comité Promotor y con la vigilancia de las instancias de coordinación y dirección superiores.
10º  Establecer contacto y profundizar el trabajo en las organizaciones sociales, especialmente con los líderes, para ganar su apoyo en la lucha por una ciudad más justa, democrática y progresistas, para ganar su respaldo al trabajo de la gestión metropolitana y las reformas que están en marcha, con el objetivo central de recuperar la influencia de las fuerzas progresistas en el movimiento social, aislando especialmente a las tendencias muy vinculadas a los fujimoristas, apristas y castañedistas; canalizando sus demandas, apoyándolos en la formulación de una plataforma de  propuestas, permitiendo su atención por la gestión metropolitana.
11º  A nivel distrital y de las Limas, promover la articulación del movimiento social para impulsar acciones comunes, respetando su autonomía. A nivel metropolitano, establecer como espacio permanente de articulación, la Coordinadora Ciudadana por Lima.
12º Los Comités Promotores de la Confluencia por Lima deben participar, dentro de su ámbito territorial, en todas las actividades programadas por el Comité Promotor Metropolitano y sus órganos de dirección. A su vez, deben comprometer su concurso en actividades centrales a nivel las Limas.
13º  Los Comités Promotores de la Confluencia deben multiplicar y reforzar el trabajo de propaganda diaria en cada sector,  zona y distrito, para contrarrestar los efectos nocivos de la ofensiva mediática de los revocadores. Debe realizar una labor de propaganda explicando pacientemente todo lo que representa las fuerzas que están detrás de la revocatoria, desnudando su entraña autoritaria, anti democrática, corrupta y mafiosa. El trabajo de dirección, supervisión y control del cumplimiento de este trabajo es decisivo.

Lima, 02 de Noviembre de 2012
Comité Promotor Metropolitano
Confluencia por Lima 

No hay comentarios:

Publicar un comentario