domingo, 16 de diciembre de 2012

6 de diciembre, exitosa marcha contra la revocatoria de Susana Villarán


"Lima no puede parar" fue el grito que retumbó el 6 de diciembre por la tarde en la Plaza San Martín, lugar en el que se congregaron cerca de veinte  mil  ciudadanos de diferentes organizaciones sociales y fuerzas políticas democráticas para manifestar su rotundo rechazo a la pretendida  revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

La participación del Movimiento Sin Techo tanto de Lima y Callao, y del Metropolitano, que congregó a 8 mil de sus afiliados, a los que se sumaron Asentamientos Humanos del norte, Sur, Este y Centro. El concurso de gremios de transportistas, vaso de leche, profesores del SUTEP, sindicatos de construcción civil, obreros municipales, discapacitados, comerciantes ambulantes, partidos políticos de izquierda, el partido nacionalistas, grupos juveniles, le dieron una amplitud mayor de la participación popular.   

La marcha se inició en el Campo de Marte a las 4 de la tarde, desplazándose por diversas calles de Lima, con pancartas en mano para informar a su paso sobre el millonario costo de ese proceso y sobre las obras que –dicen– “un grupo ligado a la corrupción pretende detener”. 

Se detuvieron unos minutos ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para gritarles que eran “la vergüenza nacional” por las decisiones que tomaron en los últimos meses respecto a ese proceso de control ciudadano.


Llegó a la Plaza San Martín la alcaldesa de Lima, que fue recibida con una ovación por todos los presentes. Susana Villarán les dijo que así como “defendemos el mar, defendamos la ciudad de Lima”. 

Acto seguido, mandó un mensaje a sus detractores: “Este gobierno que no le debe nada a nadie no cederá a las presiones. A nosotros no nos compran. (Por eso) Hemos venido a defender la gobernabilidad democrática de Lima”.

En ese mismo tono, les dijo a quienes repiten que “no hace nada” que este mes inicia el programa Barrio Mío en 600 asentamientos humanos con la construcción de muros y escaleras por montos "nunca antes vistos" y que en diciembre del 2013 el 50% de todos los viajes de Lima se hará en buses azules, en horas determinadas y con trabajadores en planilla.

Igualmente, anunció que este mes la ciudad contará con 500 cámaras de seguridad en puntos estratégicos, que serán monitoreadas en la central más grande de vídeo vigilancia; además de haber asegurado ya la inversión de S/. 9 mil millones en viviendas, muros, refuerzo de laderas y otras obras sociales.

“¿Por qué dicen que Susana no hace nada si nunca antes hemos tenido una inversión así? Cuando les quieran mentir ustedes digan no”, exclamó.














No hay comentarios:

Publicar un comentario