CONFLUENCIA
POR LIMA
III
Encuentro Metropolitano
COMUNICADO
El último 14 de julio, con la
participación de 550 delegados, que llegaron desde la mayor parte de los
distritos de la ciudad de Lima, especialmente de las zonas más populares, se
llevó a cabo nuestro III Encuentro
Metropolitano, en el que se discutió como tema central de agenda el
escenario político post 17 de marzo y las elecciones municipales del 24 de
noviembre, en especial la definición de la táctica electoral a seguir en estos
comicios. Luego de un amplio debate se llegó a los siguientes acuerdos:
1. Defender
el gobierno de la ciudad de Lima y profundizar las reformas. Defender
firmemente el gobierno municipal metropolitano que dirige la Alcaldesa Susana
Villarán, por ser una gestión democrática y progresista, honesta y transparente,
que viene impulsando reformas importantes en beneficio de la ciudad,
especialmente en favor de los sectores más pobres y excluidos. Hacer los
mayores esfuerzos por profundizar las reformas, corrigiendo todos los errores,
acercando la gestión al pueblo y sus organizaciones, profundizando la
democracia participativa, y permitiendo una mayor y mejor articulación con el
trabajo político de la
Confluencia por Lima. Establecer claramente una hoja de ruta
para empoderar a las organizaciones sociales y sus líderes y lideresas en los
asuntos del gobierno de la ciudad, permitiendo construir un tejido social y
ciudadano orientado a buscar salidas viables a los grandes y graves problemas
de la ciudad.
2. Fortalecer
y desarrollar la
Confluencia por Lima. Ratificar nuestra apuesta por construir la Confluencia por Lima como
el espacio de unidad político-programática y organizativa de las fuerzas de
izquierda, democráticas y progresistas en la ciudad de Lima. Hacer los mayores
esfuerzos por incluir en su seno a todas las fuerzas que apuestan por el
progreso y el desarrollo, por el cambio y las grandes reformas de la ciudad,
dando espacio en nuestro seno a nuevos movimientos políticos de alcance metropolitano
o distrital, a movimientos ciudadanos y diversas colectividades, a los liderazgos
de las organizaciones sociales y a todos los ciudadanos que estén interesados
en sumarse para consolidar un proyecto político que se convierta en una real
alternativa de gobierno, para seguir conduciendo el gobierno metropolitano y
para asumir el reto de conquistar gobiernos distritales en todo Lima. La Confluencia por Lima debe
asumir la gran responsabilidad de orientar y conducir políticamente el gobierno
metropolitano de la ciudad, articulando este espacio de poder con el trabajo en
el movimiento social, a fin de materializar nuestros sueños de hacer de Lima
una ciudad para todos, más democrática y justa. Considerar claramente que la Confluencia por Lima,
es ya en los hechos, un frente amplio de las fuerzas progresistas, democráticas
y de izquierda, que tiene igualmente el gran reto ahora, de democratizar e
institucionalizar su vida interna, tarea ésta que estará en la agenda de
nuestro próximo evento metropolitano. Saludar el esfuerzo que supone la
construcción del Frente Amplio a nivel nacional, reconociendo que la
Confluencia por Lima es el espacio desde el que éste debe construirse en
atención a nuestra realidad metropolitana, con sus particularidades y complejidades.
3. Una
coalición democrática para una nueva victoria en las elecciones municipales de
noviembre.
Nos ratificamos en el propósito de formar una coalición democrática para
enfrentar con éxito los próximos comicios del 24 de noviembre, buscando formar
una alianza electoral lo más amplia posible, en defensa de la gestión, por la
gobernabilidad progresista de la ciudad, por la continuidad de los cambios y
las grandes reformas que se vienen implementando. Para enfrentar con éxito a nuestros
enemigos principales, a las fuerzas revocadoras -apristas, fujimoristas y
castañedistas- que, sin lugar a dudas, de manera directa o agazapada,
participaran en noviembre, con el ánimo de ganar espacios de poder en el
Concejo Metropolitano y desde allí petardear al gobierno de las fuerzas
progresistas que encabeza la Alcaldesa Susana Villarán, para trabar las
reformas del transporte y del comercio mayorista y minorista de la ciudad, los Programas de Barrio Mío y de Vivienda Popular,
los grandes proyectos de infraestructura vial, la protección del medio ambiente,
el nuevo ordenamiento territorial, la puesta en valor del centro histórico y la
renovación urbana; para impedir la extensión del servicio de SISOL, la mejora
sustancial de los centros de recreación y espacios públicos, la consolidación del
proceso de convertirnos real y efectivamente en gobierno regional, las
políticas para promover la cultura y el deporte integrando a la Lima de todas las sangres. Para
enfrentar y competir con la derecha democrática conservadora agrupada en el
PPC, que pretende capitalizar políticamente la victoria por el NO,
presentándose como partido en las elecciones de noviembre, con el objetivo
estratégico de capturar el gobierno de Lima en las próximas elecciones de 2014,
poniendo todo ello, al servicio de alcanzar una mejor ubicación en la batalla mayor
de ganar el gobierno nacional el 2016.
4. El
abstencionismo juega a favor de los revocadores y la derecha. No participar en
las elecciones de noviembre es regalarle la cancha libre a las fuerzas
antidemocráticas más oscuras que quisieron derribar -con la revocatoria- el
gobierno progresista de la ciudad. Es perder en la nueva batalla por Lima y
capitular completamente, entregándole el poder municipal a las fuerzas ultra
conservadoras o a la derecha oportunista que quiere levantar cabeza. Es
defraudar las expectativas de millones de limeños y limeñas que quieren el
cambio; y es también tirar por la borda el esfuerzo de centenares y miles de
activistas que pelearon en la campaña por el NO, buscando darle continuidad al
gobierno metropolitano, diciendo Lima ésta cambiando y no puede parar. La Confluencia por Lima,
considera que una posición abstencionista para la izquierda y las fuerzas
progresistas sería un grave error, porque nos desarmaría completamente,
generando un clima nefasto de desmoralización y desaliento, de fracaso y
derrota política, de desorganización y dispersión, lo que firme y
categóricamente no aceptamos.
Finalmente, llamamos a todas y todos
los activistas de la
Confluencia por Lima, a todas las fuerzas democráticas,
progresistas y de izquierda, a las y los líderes sociales y sus organizaciones
de base, a las y los jóvenes, a los hombres y mujeres que aspiran el progreso,
a los intelectuales progresistas y personalidades del arte y la cultura; a prepararnos
conscientemente para enfrentar la nueva batalla por Lima que se abre con los
próximos comicios municipales de noviembre; a desplegar todas nuestras fuerzas,
todas nuestras energías, todas nuestras iniciativas, para lograr una nueva
victoria electoral, en defensa de la gestión progresista y por la afirmación del
proyecto político renovado que estamos construyendo de manera conjunta, democrática
y participativa.
15 Julio 2013
Comité
Promotor Metropolitano
Confluencia
por Lima